Frontón
![]()
ENGLISH
También llamado Pelota mano, este deporte es una modalidad de la Pelota Vasca con las particularidades de que se juega en un frontón de 36 metros en el cual se golpea una pelota de cuero directamente con la mano sin utilizar ninguna herramienta. Esta modalidad se ha extendido más que las otras, convirtiéndose en un reconocido deporte profesional en España y Francia. Puede jugarse de forma individual o de parejas, dobles es la más común, y consiste en que un jugador golpee la pelota con la mano antes de que pegue dos veces en el suelo del frontón (cancha) y esta a su vez debe tocar en el frontis para luego rebotar en la zona delimitada de la cancha. Los jugadores están distribuidos de tal forma que haya dos jugadores en frente (delanteros) y otros dos detrás (zagueros), uno de cada equipo. Se decide qué equipo inicia con un volado a suerte con una moneda. El jugador que saque tomará la pelota y se colocará en la línea marcada con un 6, empezará a correr hacia adelante hasta llegar a la línea 4 y botará la pelota en el suelo para luego golpearla con la mano enviándola hacia el frontis. Una vez que se haya realizado el saque, el jugador del equipo contrario golpeará la pelota hacia la pared delantera y así sucesivamente. La estrategia del juego consiste en dominar al contrario para que este devuelva la pelota de manera forzada y así acercarse al frontis para tratar de conseguir un “tanto” (punto). El Frontón es uno de los juegos más extendidos por nuestro país y principalmente por el País Vasco (Euskadi). Antiguamente los Fenicios jugaban algo semejante al Frontón, aunque el primer relato descrito sobre este juego data de inicios del siglo XIX, aludiendo a un irlandés llamado John Cavanaugh. En 1850 William Baggsse, de la misma nacionalidad que John, se convirtió en el mejor jugador de su tiempo, seguido de otros paisanos quienes llegaron a dar forma al deporte como tal. Un hecho clave en la historia para la creación de este deporte fue el que los conquistadores españoles observaran un juego practicado por los aztecas, mismos que se supone copiaron de los mayas. Este consistía en golpear una pelota, fabricada con un núcleo de caucho revestido de lino y algodón, contra un marco con pared lateral inmensamente similar al actual frontón (cancha). Este tipo de pelota fue adoptado en las regiones Españolas. Con el tiempo, las dimensiones y pesos de las pelotas fue evolucionando adaptándose a las características físicas de las personas que lo practicaban. A mediados del siglo XVI, el juego de pelota cobra un auge repentino en el País Vasco y sus alrededores. El Frontón llegó en el siglo XX a Estados Unidos, donde Phii Casey lo popularizó. Para 1900 este deporte se convirtió en dos, uno practicado en canchas de un muro, el otro en canchas de tres muros, ambos considerados formas oficiales de práctica. A pesar de que ya existía en nuestra cultura un juego parecido al frontón, tuvieron que pasar varios siglos para que este deporte se tomara en serio, seguía practicándose pero no estaba regularizado ni era oficial, esto cambió el 11 de agosto de 1978 cuando se formó la Federación Mexicana del Frontón.
GALERÍAS DE FOTOS
Si quieres puedes compartir alguna galería de fotos sobre algún evento público que no tengamos.
Haz clic AQUÍ DÓNDE APRENDER
Si sabes de algún lugar donde puedas aprender este deporte no dudes en decírnoslo. . Haz clic AQUÍ
QUIÉN ME ENSEÑA
Si impartes este deporte o conoces de alguien que lo haga, no dudes en decírnoslo.
Haz clic AQUÍ ORGANIZACIONES
CONADE
Tel: (55) 5927 5200
Conoces alguna organización relacionada con este deporte o perteneces a una, comunícate con nosotros.
Haz clic AQUÍ DÓNDE COMPRAR
Si vendes o conoces una empresa que venda articulos relacionados con este deporte. Haz clic AQUÍ
|
...Cuando más se quema calorías al ejercitarse es al despertar?
Ver Más
No importa la intensidad de la actividad que vayas a realizar, asegúrate de que el calentamiento sea siempre parte de tu rutina.
COMENTARIOS RECIENTES |